Régimen de Transición

26.05.2013 14:14

¿SABE USTED CUÁLES SON LOS REQUISITOS PARA SER BENEFICIARIO DEL RÉGIMEN DE TRANSICIÓN DE COLPENSIONES?

 
La ley 100 de 1993, establece en su artículo 36 ciertas condiciones especiales, para conservar el régimen anterior al cual se encontraban afiliados.

Quienes a la entrar en vigencia el Sistema general de Pensiones (1 abril de 1994) tengan las siguientes condiciones :

 

Hombres: 
Requieren tener 40 años o más de edad al 1 de Abril de 1994; o contar con 15 o más años de servicios para esa misma fecha

Mujeres: 
Requieren tener 35 años o más de edad al 1 de Abril de 1994; o contar con 15 o más años de servicios para esa misma fecha.

 

Ademas....en virtud del Acto Legislativo 01 de 2005, parágrafo transitorio 4º, el Régimen de Transición  no podrá extenderse  más allá del 31 de julio de 2010.

Excepción:

  •  Trabajadores que estén en el  Régimen de Prima Media.
  • Que tengan cotizadas 750 semanas o su equivalente en tiempo de servicios a la entrada en vigencia del mencionado Acto Legislativo (25 de julio 2005); a los cuales se les mantendrá hasta  el 31 de Diciembre de 2014.

 

¿Conservan el régimen de transición las personas que estando en el Régimen de Prima Media con Prestación Definida se trasladen al Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad y luego regresen al primero? 

 

Los incisos 4 y 5 del artículo 36 de la Ley 100 de 1993 señalan que no se aplican los beneficios del régimen de transición para las personas que voluntariamente se acojan al régimen de ahorro individual con solidaridad o que habiendo escogido el régimen de ahorro individual con solidaridad decidan cambiarse al de prima media con prestación definida.

 

Excepciones:

 

Quienes al 1 de abril de 1994 tenían 750 semanas cotizadas o 15 años de servicios prestados, pueden trasladarse al régimen de Prima Media con Prestación Definida en cualquier tiempo  y conservar el mencionado régimen, siempre y cuando:

 

a)      Se traslade todo el ahorro que había efectuado el afiliado en régimen de ahorro individual, incluyendo lo que la persona aportó al Fondo de Garantía de Pensión Mínima.

 

b)      Dicho ahorro no sea inferior al monto total del aporte legal correspondiente en caso que hubieren permanecido en el régimen de prima media con prestación definida. En caso que el afiliado incumpla con el requisito de la equivalencia del ahorro se debe ofrecer la posibilidad de que aporte, en un plazo razonable, el dinero correspondiente a la diferencia entre lo ahorrado en el régimen de ahorro individual y el monto total del aporte legal correspondiente en caso que hubieren permanecido en el régimen de prima media.

 

Contacto

Monteverdi Abogados

monteverdiasesoriasjuridicas@gmail.com

Calle 12c No 8-79 Edificio La Bolsa
Oficina 611
Bogotá D.C, Colombia

3014500104- 3214792650

Buscar en el sitio

© 2013 Todos los derechos reservados.

Crea una página web gratisWebnode